Los 5 mejores arqueros de Perú en la historia
A lo largo de la historia, Perú es un país que ha dado al mundo grandes profesionales del fútbol, desde defensas hasta atacantes, pero poco se habla de la calidad de arqueros que ha tenido defendiendo su vaya.
Si bien la lista de guardametas que han estado bajo el arco inca es larga, no podemos dejar pasar por alto que también hay una interesante lista con los mejores arqueros de Perú en toda la historia. A continuación, te contamos de quienes se trata.
Ranking de los mejores arqueros de Perú
1. Juan Valdivieso
Conocido popularmente como el “Mago”, Valdivieso fue un futbolista peruano que pasó buena parte de su carrera profesional defendiendo el arco de Alianza Lima y de la selección nacional. Se le considera el mejor de los arqueros de Perú en la historia, gracias a que fue un gran atajador de penales y fue parte de los seleccionados que quedaron campeones de la Copa América 1939, la primera del Perú.
El Mago también se coronó campeón de los Juegos Bolivarianos en 1938.
Como futbolista debutó en 1927 en el Alianza Lima, club donde se quedó durante toda su carrera y donde fue capaz de anotar 9 goles. También fue campeón 7 veces de la liga nacional.
2. Pedro Gallese
El vigente guardameta de la selección peruana, no puede faltar en nuestro ranking de los mejores arqueros del Perú.
Gallese destaca como uno de los porteros más efectivos que ha tenido la selección, pues es el que tiene más presencia con la selección peruana con 97 partidos, además, suma 36 arcos invictos. Asimismo, es el sexto jugador con más participaciones en la historia de la Bicolor con más de 100 apariciones.
Ha participado en cuatro ediciones de la Copa América y fue el titular en una edición de la Copa Mundial. Su mejor resultado hasta ahora es el subcampeonato obtenido en la Copa América 2019 y dos medallas de bronce en Argentina 2011 y Chile 2015.
3. Dimas Zegarra
Otro jugador histórico que no puede faltar en nuestra lista de los mejores arqueros de Perú es la leyenda, Dimas Zegarra. Sus 2 metros de estatura le permitían ser un jugar ágil y rápido, por lo que fue apodado como “Superman”, pues también tenía grandes voladas.
Fue un ídolo del Universitario de Deportes y uno de los porteros más importantes de la selección nacional. Comenzó su trayectoria en el Santiago Barranco, para luego establecerse con el Universitario, donde disputó 246 partidos y ganó tres campeonatos nacionales.
A nivel de selección, consiguió el sexto lugar en la Copa América 1956.
4. Ottorino Sartor
Ottorino Sartor fue uno de los jugadores claves durante la Copa América 1975, cuando la Bicolor se quedó con el trofeo, además, llegó a los cuartos de final de la Copa del Mundo Argentina 1978.
Si bien Sartor era de familia italiana, nació en Perú y fue allí donde pasó toda su vida, pues a nivel de clubes vistió la camiseta de diversos equipos como Sport Boys, Deportivo Municipal y Universitario de Deportes. Sin embargo, solo logró un campeonato nacional con el Defensor Arica, donde ganó la segunda división.
5. Óscar Ibáñez
El último de nuestra lista de arqueros de Perú es Óscar Ibáñez, quien defendió el arco de la selección de Perú en 50 partidos.
Ibáñez destaca porque nació en Argentina, pero se nacionalizó peruano y fue en el país inca donde pasó buena parte de su carrera profesional. Es el portero con más títulos en el fútbol peruano con 13 títulos.
Además, con la selección disputó 3 Copas América, llegando a todas a los cuartos de final y durante las temporadas 1998, 1999, 2000 y 2003, recibió el premio al mejor portero del Perú.
Nacido en Venezuela, Alberto Córdova es un escritor que desde hace 9 años se dedica al seguimiento y análisis de las apuestas deportivas. También brinda parte de su tiempo a probar lo que tienen para ofrecer las casas de apuestas autorizadas a nivel mundial y así dar su opinión desde lo vivido.
Es aficionado al fútbol y todas las semanas mira partidos de diferentes ligas. Su corazón pertenece a la Juventus y cuando no está viendo fútbol, probablemente esté jugándolo con sus amigos o en un partido en línea, además es un ávido del Fantasy.
Además del balompié, es un fiel seguidor del fútbol americano y difícilmente se pierde la transmisión de un Super Bowl. El Tenis, la Fórmula 1 y las Artes Marciales Mixtas (MMA) también tienen un espacio en su vida.
Forma parte de FutDados desde el 2020 y su experiencia en los deportes le permite brindar consejos útiles, además de reseñas y opiniones certeras.