Historia del futbol en Mexico: todo lo que debes saber
El fútbol se ha convertido en el deporte más importante de México con una gran diferencia del segundo. La Liga MX está compuesta de clubes históricos, con grandes aficiones a lo largo de todo el país y plantillas de las más millonarias/talentosas en todo el continente, las cuales han sido claves en toda la historia del futbol en Mexico.
Sin embargo, no siempre fue así. Este deporte no se originó en este país, pero este territorio sí tuvo mucha influencia durante el último siglo para que el balompié sea lo que es hoy en día.
Historia del futbol en Mexico: Inicios
Según datos aportados en ESPN, el fútbol en México engloba la pasión de más de la mitad de la población. Además, es por lejos el deporte que más dinero mueve a lo largo del país, con más de 5 mil millones de dólares cada año, según datos oficial del INEGI.
El futbol llegó a México a finales del Siglo XIX a través de extranjeros ingleses. Los británicos que llegaban en barcos al país, por supuesto, traían sus costumbres a la región. De esta forma, poco a poco empezó a jugarse al balompié en todo el país y varios mexicanos se sumaron a la causa.
Para el año 1900, se fundó Pachuca (club que sigue vigente en la actualidad) con varios técnicos mineros ingleses a la cabeza del proyecto. Y no estaban solos, pues los textileros escoceses también crearon un equipo y el Máximo Cricket Club también se hizo presente.
Estos tres equipos, en octubre de 1902, llevaron a cabo el primer torneo amistoso en la historia del futbol en Mexico.
Habría que esperar casi 20 años más para que llega la Liga Nacional y, tan solo un par de años después, la Federación Mexicana de Fútbol.
El deporte seguía creciendo a partir de la migración de figuras europeas al país. Y el fútbol llegó a convertirse en uno de los mayores espectáculos del país.
Liga MX
La Liga MX se creó en el año 1943 de forma oficial, luego de unir dos grandes torneos que se jugaban en el país. Y sigue vigente hasta la fecha con un atractivo realmente grande en el país.
Se trata de una competición con 18 equipos los cuales se enfrentan entre sí y luego clasifican a una liguilla para definir el campeón del torneo.
El club que más títulos ha sumado en este torneo es el América con 13 campeonatos. Le siguen Guadalajara (12), Toluca (10) y Cruz Azul (9).
Por otro lado, el jugador con mayor cantidad de partidos disputados es Oscar Pérez (741) y el máximo goleador en la historia de la Liga MX es Evanivaldo Castro (312 goles en 429 partidos).
El entrenador con más partidos dirigidos es Ricardo Ferretti (1209), quien también es uno de los que tiene más títulos (7) junto a Ignacio Trelles.
Selección de México
La Selección de México se inauguró oficialmente en diciembre de 1923, cuando jugaron ante Guatemala en un partido que finalizó 2-1 a favor de “El Tri”.
Desde entonces, se trata de una selección nacional que no ha parado de crecer y ha ganado mucha importancia en los mundiales, pese a que nunca han logrado superar el quinto partido. Todos saben que México en las Copas del Mundo es un rival a temer.
A lo largo de su historia, estos son los títulos oficiales que ha ganado México:
- 1 Copa FIFA Confederaciones.
- 11 Copa Oro.
- 1 Copa Concacaf.
- 2 Copa NAFC.
La historia del futbol en Mexico siempre ha reflejado que son una potencia dentro del continente y, sin dudas, uno de los combinados más grandes de Concacaf. Y esto es algo que no varía con el paso de los años, pues el país no para de potenciar talentos.
Fútbol mexicano en la actualidad
El fútbol mexicano atraviesa un momento complicado en la actualidad. A pesar de que cada vez son más los jugadores que emigran temprano del país y destacan en Europa, el país no ha logrado consolidar un gran nivel en su selección.
A pesar de tener muchos jugadores destacados en sus equipos, el último proceso mundialista con Gerardo Martino como seleccionador no dio los resultados que se esperaban. Por lo tanto, “El Tri” aún busca a la persona que sea capaz de potenciar todo lo que tienen.
Aunque el país no se ausenta en una Copa del Mundo desde 1990, y estará presente en la de 2026 como anfitrión, no ha superado los Octavos de Final en ninguna edición. De hecho, en Qatar 2022 ni siquiera pudieron pasar de la fase de grupos.
Sin embargo, hay una buena noticia: el país no para de crecer. La historia del futbol en Mexico ha sido muy interesante por el rápido crecimiento que han tenido, y esto se sigue viendo en el presente. Aún hay muchas cosas por cambiar para competir en lo más alto, pero no hay dudas que un país tan grande y poderoso llegará a cumplir su objetivo.
Alejandro Paz es venezolano y reside en España. Se graduó como Licenciado en Comunicación Social en el año 2021, pero desde antes había acumulado experiencias en radio y diversos medios digitales deportivos. Trabaja en la creación de contenido sobre apuestas deportivas y formando parte del equipo de Futdados como redactor.
A través de su enfoque basado en detalles, con frecuencia analiza casas de apuestas digitales para escribir reseñas que puedan ser de gran utilidad para los usuarios y potenciales clientes. Asimismo, también sigue diversas ligas alrededor del mundo con el fin de realizar pronósticos.
Apasionado al fútbol desde sus primeros años de vida, dedica una gran parte de su tiempo a ver partidos de cualquier parte del mundo con el objetivo de seguir aprendiendo y potenciar su visión del juego para luego trasladarla a sus notas.