¿Cuáles son los entrenadores chilenos más destacados en la actualidad?

No hay dudas de que Chile es una de las grandes plazas futboleras de Sudamérica. Se trata de un país que ha dado mucho de qué hablar por el talento de sus jugadores, aunque también son varios los entrenadores chilenos más destacados los que han atraído la atención de todo el mundo debido a sus ideas. 

Por esta razón, aquí te dejamos todo lo que debes saber sobre los mejores estrategas del campeonato local y también fuera del país. ¿Puede ser Chile uno de los países sudamericanos con mayor calidad en sus entrenadores en la actualidad?

entrenadores chilenos

Los entrenadores chilenos más destacados de la actualidad

Aunque el nivel aún no es comparable con el de Argentina en cuanto a entrenadores, Chile ha sido un país que ha exportado estrategas con ideas muy interesantes. No obstante, suele destacar más por ser una plaza muy interesante para los directores técnicos extranjeros. 

Sin embargo, hay grandes nombres que destacan en la actualidad y representan muy bien al país. Algunos de estos son: 

Manuel Pellegrini (Real Betis)

Con una gran diferencia en comparación al resto, quien encabeza la lista de los entrenadores chilenos más destacados en la actualidad es Manuel Pellegrini, el actual director técnico del Real Betis en LaLiga.

No obstante, es uno de los técnicos más experimentados y especiales de todo el continente en el presente, con una carrera repleta de éxitos en diversas partes del partido. A continuación, la lista de equipos en las que ha dirigido Manuel Pellegrini durante toda su carrera:

  • Universidad de Chile.
  • Palestino.
  • O’Higgins (dos veces).
  • Universidad Católica.
  • LDU Quito.
  • San Lorenzo.
  • River Plate.
  • Villarreal.
  • Real Madrid.
  • Málaga CF.
  • Manchester City.
  • HB CFFC.
  • West Ham.
  • Real Betis.

En el club donde más partidos dirigió fue en el Villarreal, estando al frente del ‘Submarino Amarillo’ en 256 oportunidades. No obstante, en el Manchester City estuvo durante 166 partidos y, actualmente, acumula 155 presentaciones en el Real Betis.

Entre los títulos más importantes que ha conseguido destacan la Premier League (13/14), la Copa del Rey (21/22), la Copa Sudamericana (01/02), la Copa Chile (94/95) y la Liga de Ecuador (98/99).

A sus 70 años, Pellegrini sigue dando de qué hablar y está muy bien considerado en el mundo del fútbol. Por lo tanto, en Chile es toda una leyenda y uno de los máximos orgullos del país. 

Gustavo Huerta (Cobresal)

Uno de los estrategas que más ha dado de qué hablar en la Primera División de Chile durante los últimos tiempos ha sido Gustavo Huerta, quien llegó a Cobresal en octubre del 2017 y se mantiene hasta la fecha. Ha construido uno de los proyectos más interesantes del país, siendo cada vez más competitivos en la categoría de oro.

A sus 65 años, con una carrera bastante larga en el fútbol chileno, no hay dudas de que vive un muy buen momento personal en el presente y aún tiene muchos más años por delante para seguir dando de qué hablar. 

Mario Salas (Magallanes)

Tras su retiro en 1999, Mario Salas decidió estudiar para convertirse en entrenador y poco después de una década vivió su primera experiencia como entrenador en el Barnechea. No obstante, no duró mucho allí hasta convertirse en el entrenador de la Selección de Chile Sub-20 y, desde entonces, su carrera no ha parado de crecer.

Hoy en día, es el entrenador de Magallanes, pero antes ha tenido experiencias positivas en Huachipato (en dos ocasiones), Colo Colo, Sporting Cristal o Universidad Católica. Sin embargo, como muestra de que hasta los mejores pueden fallar, también acumula pasos no tan buenos por Alianza Lima o Wadi Degla.

Nicolás Núñez (Universidad Católica)

Con 39 años, tras haber dirigido a Magallanes y haber destacado a nivel nacional con sus ideas, Nicolás Nuñez se convirtió en el nuevo entrenador de la Universidad Católica y es uno de los nombres más interesantes dentro del país por su juventud para el cargo. 

Tras una experiencia como jugador en la Universidad Católica, Puerto Montt, Albacete, Everton de Viña del Mar, Unión Española, Ñublense, Huachipato, San Marcos y Magallanes, Núñez se retiró para justo después comenzar su camino como segundo entrenador. Sin embargo, distintas situaciones lo llevaron a ser el entrenador principal antes de lo esperado y todo ha sido un éxito desde entonces.

Ahora, hay mucha expectativa por lo que pueda lograr con los “Cruzados”, especialmente debido a lo que ha mostrado hasta la fecha.