Este no es el estadio más antiguo de México

Si bien el fútbol es uno de los deportes más populares en el país, con seguridad te sorprenderá saber que en el estadio más antiguo de México no se juega balompié. 

estadio más antiguo de México

Los recintos deportivos en México además de gozar de gran popularidad, también tienen bastante historia. Por eso, hoy repasamos un poco sobre el estadio más antiguo de México. Y es que la mayoría de recintos deportivos destinados al balompié se empezaron a construir a inicios de la década del sesenta. Algunos, sin embargo, son del cincuenta y en este momento, el más longevo es de la década del cuarenta. 

Al conversar sobre el estadio más antiguo de México es común escuchar los nombres de recintos tan importantes como el estadio Cuauhtémoc, inaugurado el 6 de octubre de 1968; el estadio Universitario “El Volcán”, del 30 de mayo de 1967; el estadio Luis “Pirata” Fuente, del 17 de marzo de 1967; el estadio León, inaugurado el 1 de marzo de 1967; el estadio Azteca del 17 de mayo de 1966; el estadio Jalisco, inaugurado el 31 de enero de 1960; el estadio Nemesio Diez, del 8 de agosto de 1954 y hasta el estadio de Ciudad Universitaria, inaugurado el 20 de noviembre de 1952. 

Pero, a nivel futbolístico, el estadio más antiguo de México, anterior casa de los clubes Necaxa, Marte y Universidad Nacional; y actual hogar del Atlante y Cruz Azul: el estadio de la Ciudad de los Deportes. Este recinto fue inaugurado el 6 de octubre de 1946 y hoy, con más de setenta años de vida, ha tenido cinco remodelaciones a lo largo de su historia: en 1983, 1996, 2004, 2010 y 1014. 

Con capacidad actual para alojar hasta 36.681 espectadores, el estadio más antiguo de México dedicado hoy principalmente al fútbol, inició su construcción dos años antes de la fecha de apertura, en 1944 y en el marco del proyecto urbanístico Ciudad de los Deportes. La inauguración se realizó en octubre de 1946 con un partido de fútbol americano entre los Pumas de la UNAM y los Aguiluchos del Heroico Colegio Militar. 

Debido a que fue por mucho tiempo, la sede exclusiva del club Cruz Azul, su nombre fue Estadio Azulgrana entre 1983 y 1996 y Estadio Azul, entre 1996 y 2018. Sin embargo, retomó el nombre de Estadio Olímpico de la Ciudad de los Deportes. En este, el estadio más antiguo de México destinado principalmente al fútbol, se han realizado distintas fechas de la Primera División de México, de la Copa México, del torneo Campeón de Campeones, Copa Libertadores de América, Copa de Campeones de la Concacaf, Eliminatorias mundialistas, Copa Sudamericana, Tazón México III y Liga de Expansión MX. 

¡Este sí es el estadio más antiguo de México!

Si vamos a las fechas y a la tabla histórica de recintos deportivos en el territorio mexicano, el estadio más antiguo de México no es este, sino el Estadio Revolución, destinado al béisbol y con una preciosa fachada Art Decó. La actual sede de los Algodoneros de Unión Laguna, equipo de la Liga Mexicana de Béisbol se inauguró el 15 de septiembre de 1932, 14 años antes que la casa de Atlante y Cruz Azul. La capacidad de este recinto para eventos de béisbol, es de 10.689 espectadores y para conciertos, de 30.000.

Estadio Revolución

En el estadio más antiguo de México han tenido lugar distintas fechas de la Liga Mexicana de Béisbol – LMB, así como las ediciones 60 del Juego de las Estrellas de la LMB 1995 y  72 Juego de las Estrellas de la LMB 2004; y conciertos de artistas de la talla de Miguél Bosé (2007), Maluma (2016), Shakira (2018), Ninel Conde (2019) y Christian Nodal (2021). 

Inicialmente el Estadio Revolución, el estadio más antiguo de México, contaba con pista de atletismo por lo que es aún, el estadio con más amplio terreno de foul en la Liga Mexicana de Béisbol. Este lugar tuvo distintas remodelaciones en el año 1985 y a partir de las temporadas 2003, empezó a incluir butacas reclinables en las gradas así como pantalla electrónica y palco con restaurante. En 2009, la remodelación principal consistió en la demolición de la zona de acceso y la restauración de los faroles originales del estadio, así como la instalación de una zona de bar con capacidad para 100 comensales a nivel de la cancha. 

Si te preguntas dónde queda el estadio más antiguo de México, entonces deberás ir a la Av. Juárez, Col. Centro, C.P. 27000 en la ciudad de Torreón, México para maravillarte con la fachada Art Decó que da la bienvenida a un deporte tan querido como el béisbol. O puedes llegar directamente a C. Indiana 255, Cd. de los Deportes, Benito Juárez, 03710 en la Ciudad de México, para conocer el Estadio Ciudad de los Deportes y vibrar con la pasión del fútbol mexicano.