¿Quién ha sido el mejor director técnico de la Selección Mexicana?
Elegir al mejor director técnico de la Selección Mexicana en los últimos años siempre es complicado. Si bien se puede basar todo en números, estos no siempre responden a las sensaciones transmitidas por los estrategas ni los objetivos conseguidos durante su estancia. Y, a partir de allí, también tienen mucha influencia las opiniones de cada fanático.
Debido a esto, aquí hay un análisis de los mejores directores técnicos del “Tri” durante los últimos años con todo lo que debes saber al respecto, según diversas fuentes locales.
¿Quién ha sido el mejor director técnico de la Selección Mexicana en los últimos años?
Dirigir al “Tri” nunca es una tarea fácil. Y es por ello que conseguir al mejor director técnico de la Selección Mexicana en los últimos años tampoco lo es. De esta forma, según un ranking creado por La-Lista, aquí te dejamos un análisis de los cinco más destacados en los últimos tiempos.
5. Gerardo Martino
Aunque no es una figura con muchos defensores dentro de México, en gran parte por el estilo de juego que tuvo la Selección de México durante su estancia, los números del ‘Tata’ Martino fueron positivos. De hecho, él es el entrenador con mayor efectividad en los últimos 30 años, lo que responde muy bien a sus primeros encuentros a cargo del “Tri”.
No obstante, todo se debilitó a lo largo del proceso, el cual fue desde el 2019 hasta el 2022. En total, el estratega argentino estuvo a cargo de la Selección durante 66 partidos, logrando 40 victorias, 14 empates y 12 derrotas. Además, ganó la Copa Oro 2019.
4. Juan Carlos Osorio
A pesar de que nunca fue del todo querido y apoyado en México, otro de los entrenadores que más han dado de qué hablar al dirigir al combinado nacional ha sido Juan Carlos Osorio. En su caso, dirigió al equipo durante tres años (2015-2018) y se convirtió en uno de los estrategas más efectivos hasta la fecha sin contar interinatos.
Dirigió 44 partidos en total, consiguiendo 27 victorias, 8 empates y 9 derrotas. Su efectividad fue del 67.42% y, además, logró desarrollar una atractiva idea de juego para potenciar a los jugadores de la Selección, pero con el paso del tiempo se decidió buscar nuevas opciones.
3. Javier Aguirre
Uno de los mayores aspirantes al mejor director técnico de la Selección Mexicana en los últimos años ha sido Javier Aguirre, quien dirigió al equipo en dos etapas (2001-2002 y 2009-2010). Y, en ambos casos, el escenario fue el mismo: mejorar el rendimiento del “Tri” y hacerse cargo del equipo durante el Mundial.
En ambas ocasiones, logró superar la fase de grupos, pero luego cayó en los octavos de final. En el 2002, la eliminación fue ante Estados Unidos, mientras que en el 2010 esta fue ante Argentina. En total, Aguirre dirigió 59 partidos y logró 36 triunfos, 11 empates y 12 caídas.
Por otro lado, consiguió el título de Copa Oro 2009 y cayó en la final de la Copa América 2001 ante Colombia.
2. Ricardo La Volpe
Si bien su efectividad fue menor que la de los otros entrenadores mencionados, el proceso de Ricardo La Volpe es especialmente recordado por el estilo de juego que tenía la Selección Mexicana. De hecho, para muchos fanáticos esta versión de México es considerada como la mejor que se ha visto a nivel histórico por lo vistosa que era su idea.
El argentino estuvo a cargo desde el 2002 hasta el 2006. Allí dirigió 71 partidos, logrando 38 victorias, 16 empates y 17 caídas. Por otro lado, su único título con el “Tri” tuvo lugar en la Copa Oro 2003.
1. Manuel Lapuente
Muchos fanáticos consideran que el mejor director técnico de la Selección Mexicana fue Manuel Lapuente, quien estuvo a cargo de dos procesos con el equipo (1990-1991 y 1998-2000). Además, en ambas ocasiones logró formar un equipo muy competitivo en cada una de sus líneas y que firmó partidos muy maduros ante grandes selecciones.
De hecho, se le recuerda con frecuencia gracias a su papel en la Copa del Mundo 1998 en donde México estuvo muy cerca de acceder a los cuartos de final, pero acabaron cayendo ante Alemania. Sin embargo, un año más tarde Lapuente consiguió la Copa Confederaciones 1999, considerado el título más importante de México en la historia.
En los 67 partidos dirigidos, ganó 33 veces, empató 18 y perdió 16.
Alejandro Paz es venezolano y reside en España. Se graduó como Licenciado en Comunicación Social en el año 2021, pero desde antes había acumulado experiencias en radio y diversos medios digitales deportivos. Trabaja en la creación de contenido sobre apuestas deportivas y formando parte del equipo de Futdados como redactor.
A través de su enfoque basado en detalles, con frecuencia analiza casas de apuestas digitales para escribir reseñas que puedan ser de gran utilidad para los usuarios y potenciales clientes. Asimismo, también sigue diversas ligas alrededor del mundo con el fin de realizar pronósticos.
Apasionado al fútbol desde sus primeros años de vida, dedica una gran parte de su tiempo a ver partidos de cualquier parte del mundo con el objetivo de seguir aprendiendo y potenciar su visión del juego para luego trasladarla a sus notas.