La regla para el descenso Liga MX atraviesa cambios
Te contamos los cambios que ha estado atravesando al regla para el descenso Liga MX, por lo que el fútbol mexicano dará un giro a su sistema con todo lo que eso conlleva. Y es que los directivos buscan mejorar el formato y así conseguir mayor visibilidad en el futuro.
Estos son los cambios de la Liga MX con la regla del descenso
Los dueños de clubes, así como la FMF, se han estado reuniendo con el fin de hacer modificaciones en la forma que tiene la Liga MX de operar en la actualidad. Por ello, algunos cambios se efectuarán a partir de la temporada del 2025 – 2026. Entre ellos, la regla para el descenso Liga MX se verá afectada.
Como uno de los aspectos que se ha considerado negativo para el auge de la Primera División de la Liga MX, se tiene el descenso de la misma. Es por esto que, a partir del 2025, dicha categoría no sufrirá el declive que desde hace años ha venido aplicando. Es decir, ya no existirá el ascenso y descenso Liga MX, hasta nuevo aviso.
Todo es muy reciente, puesto que las reuniones han sucedido en el mes de julio de 2024, pero sí es muy probable que comience a tener valor próximamente. Y es que los aficionados se estaban quejando de esta costumbre que desde hace años se desarrolla, apuntando que este hecho constante no brinda estabilidad a la liga, hecho con el que los directivos estuvieron de acuerdo para tomar cartas en el asunto.
Así es como, además, ahora se expandirá la liga, brindando mayor protagonismo a todo tipo de clubes del territorio, en lugar de hacerlos desaparecer. Esta nueva modalidad tendrá el nombre de “Liga de Expansión MX”. Así, el dueño se Atlético San Luis, comentó: “Sí se podrá ascender, lo que no es el descenso. Para ascender se va tener que reunir una serie de requisitos. Llevamos meses intentando ordenar y poner el fútbol mexicano en el nivel que creo que se merece”.
Se acaba la multipropiedad en la Liga MX
Así como las cosas en la liga están cambiando drásticamente, ahora los dueños de clubes mexicanos también deberán atenerse a nuevas políticas. Una de ellas es que no podrá existir la multipropiedad. Con ello, no será posible estar en posesión de más de un club a la vez y quienes lo estén, deberán vender. En el caso de Grupo Orlegi y Grupo Caliiente, deberán elegir uno y deshacerse del otro.
“La venta del 10% de la liga va a permitir garantizar desde ya la no multipropiedad, se van a poner a cuatro propiedades a la venta, va a permitir la venta central de la televisión a partir de la temporada 27 – 28, va a permitir el control financiero”, comunicó Miguel Ángel Gil Marín en el foro Summit Sports México.
VAR y Comisión de Árbitros Liga MX
Como otro cambio en la liga mexicana, la FMF comunicó mediante vías oficiales y por medio de la Asamblea Ordinaria Anual de Socios del Fútbol Mexicano que habrá mejoras también en lo que respecta a la Comisión de Árbitros y centralización del VAR.
Así, será la Liga BBVA MX quien se encargue de dicha centralización y buscará la autonomía del VAR en sí. Siguiendo el mismo orden, se ha comentado unir todos los estadios de México en una central de VAR ubicada en Toluca que regule a todos por igual.
A su vez, la liga femenina también podrá contar con el servicio de VAR y así brindar un mejor servicio para todos los implicados/as. Junto a ello, se busca mejorar la calidad de los árbitros en cancha, aunque aún sin detalles específicos sobre cómo se cumplirá con esa medida.
Todos estos cambios tendrán lugar a partir del año 2025 y podrían continuar su desarrollo hasta el 2026, pero con planes de quedarse por un largo tiempo, con el fin de mejorar lo que la liga mexicana tiene para ofrecer a su público y a sus propios deportistas y cuerpos técnicos, entre más implicados.
Así es como, sin dudas, la Liga MX es una de las mejores del continente y podría continuar incrementando su nivel con tan solo unos cuantos ajustes que desde hace tiempo se vienen conversando. La próxima temporada será una llena de cambios, esperemos que positivos, para todo el talento que albergan los conjuntos mexicanos, tanto masculino como femenino.

Alejandro Paz es venezolano y reside en España. Se graduó como Licenciado en Comunicación Social en el año 2021, pero desde antes había acumulado experiencias en radio y diversos medios digitales deportivos. Trabaja en la creación de contenido sobre apuestas deportivas y formando parte del equipo de Futdados como redactor.
A través de su enfoque basado en detalles, con frecuencia analiza casas de apuestas digitales para escribir reseñas que puedan ser de gran utilidad para los usuarios y potenciales clientes. Asimismo, también sigue diversas ligas alrededor del mundo con el fin de realizar pronósticos.
Apasionado al fútbol desde sus primeros años de vida, dedica una gran parte de su tiempo a ver partidos de cualquier parte del mundo con el objetivo de seguir aprendiendo y potenciar su visión del juego para luego trasladarla a sus notas.